top of page

Semblanza

Cuenta con estudios de Licenciatura y Posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ha impartido cátedra, entre otras instituciones.

Cursó la Licenciatura y Maestría en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ésta última en proceso de titulación. Certificado en Normas Internacionales del Trabajo por el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Santo Domingo, República Dominicana; y egresado del Seminario de Posgrado Internacional sobre “derechos fundamentales en el trabajo”, bajo el auspicio de la Academia Iberomaricana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AIDTySS) y la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTySS), en Isla Margarita, Venezuela. Además de contar con estudios en derecho constitucional y sistema interamericano de los derechos humanos, avalados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la UNAM.

 

Es miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social (AMDTyPS) y de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SMDTySS). Ha impartido cátedra en la Facultad de Derecho de la UNAM como Profesor de Asignatura de “Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo”, así como en cursos, diplomados y ponencias en la materia en la misma casa de estudios, como en los poderes judiciales del Estado de Morelos y de Tlaxcala; Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX; Centro de Investigación e Innovación Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC); Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Escuela de Argumentación Jurídica de Puebla; Centro Universitario Emmanuel Kant; Universidad Indoamericana de Ecuador; Universidad Amazónica de Pando en Bolivia; Escola Superior de Advocacia da Ordem dos Advogados do Brasil – Seção São Paulo; Universidad La Gran Colombia; en Panamá y Venezuela.

 

Forma parte del Comité Editorial de la Publicación “Última Jurisprudencia Laboral”, editada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y fue Vocal de la Revista Latinoamericana de Derecho Social, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Cuenta con diversas publicaciones en libros colectivos y revistas científicas y arbitradas, nacionales e internacionales, en materia laboral; recientemente destaca su participación con “La jurisprudencia en México, axioma de los derechos humanos laborales” en la obra El Impacto de los Derechos Humanos en el Sistema Jurídico Mexicano, editada por la UNAM; “el derecho del trabajo en pandemia” en la obra LO QUE LA PANDEMIA NOS DEJÓ, editada por Porrúa; así como en la obra “A cinco años de la reforma laboral: Efectos, perspectivas y retos. Homenaje a Néstor de Buen Lozano”, editada por Tirant Lo Blanch. Artículista en temas laborales para “SPR INFORMA”, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y colaborador frecuente de la revista de circulación nacional IDC, Asesor Fiscal, Jurídico y Laboral y de Universitas Fundación.

 

Actualmente funge como el Jefe de la Oficina de Consultas y Estudios Especiales, en la Gerencia de Relaciones Laborales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

bottom of page